A Rosalía fascinábanlle a natureza e como reflicten estes versos, a súa obra poética está chea, particularmente, de “*floremes” e plantas.Rosas, plantas e especies comestibles, árbores, herbas do camposanto ou herbas do campo florido, flores humildes que tanto gustaban aos Románticos, enchen os versos da nosa poetisa.
«Dicen que no hablan las plantas, ni las | fuentes, ni los pájaros, | Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo | los astros, | Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre | cuando paso, | De mi murmuran y exclaman: | Ahí va | la loca | soñando con la eterna primavera de la vida y de los | campos…»(Poema 59 En las orillas del Sar)
Os “**gichainiños” e “gichainiñas” de Infantil da “***estornelanta” Isa escolleron o poema “Nascín cando as prantas nasen” para homenaxear á creadora literaria que nos “ensinou a “****abismar” a paisaxe doutra maneira”.
*Floremes: flores
**Gichainiños/gichainiñas: nenos/nenas
***Estornelanta: mestra
****Abismar: mirar